Dos días después del terremoto que sacudió a la República de Haití en 2010, un grupo de MUDHA viajó rápidamente al país vecino. A partir de entonces, MUDHA estableció en Léogâne una sede desde la cual se opera y trabaja en la promoción del desarrollo humano de mujeres, niños y niñas desplazadas por el terremoto, así como por el fortalecimiento del tejido social en comunidades y campamentos de Léogâne.

La participación comunitaria es uno de los ejes fundamentales del trabajo de MUDHA en Haití, la cual se promueve a través del fortalecimiento de capacidades técnico-vocacionales, la promoción de la salud y la defensa de los derechos y necesidades básicas, y el impulso de liderazgos.

Además, MUDHA brinda salud, alimentación y educación a 26 niñas y niños que viven en la Casa Hogar Nueva Esperanza (Macombe, Léogâne). La Casa Hogar se derrumbó totalmente por el terremoto y MUDHA decidió acoger a las niñas y niñas que allí vivían, construyendo un nuevo hogar y asumiendo la gestión del mismo.

El equipo de MUDHA que trabaja en las oficinas de Haití está formado por 5 personas.


MISIÓN

Contribuir al mejoramiento de las condiciones generales de vida de los habitantes de Leogane, especificamente las familias de los campamentos y las secciones comunales en donde MUDHA tiene presencia despues del terremoto en Haiti, mediante los programas de Asistencia Psicosocial y Educación Integral Comunitaria que ayude al desarrollo socioeconómico de la zona y sus habitantes.

VISIÓN

  • Brindar las informaciones, orientaciones, facilidades y herramientas metodológicas necesarias a las mujeres y jóvenes residentes en Leogane, para la formación educativa en valores y la capacitación técnica, a fin de crear una Red de Mujeres y líderes juveniles multiplicadores en temas relacionados con la autoestima, la equidad genero, primeros auxilios, salud sexual y reproductiva, salubridad, higiene, la prevencion de enfermedades, ITS/SIDA.
  • Promover y desarrollar modelos de asociacionismo como forma de desarrollar estrategias que garanticen la participación e integración efectiva de los habitantes de las comunidades en la identificación y búsqueda de soluciones a sus problemas. Creando espacios y desarrollando acciones que posibiliten el fortalecimiento institucional y de los grupos locales como forma de optimizar las capacidades tecnicas y logísticas de Mudha/Haiti y los grupos locales.
  • Brindar Asistencia Psicosocial y Educación Integral Comunitaria para mujeres, jóvenes y niñas(os) en donde se presten servicios médicos ambulatorios (consultas y primeros auxilios), asistencia psicosocial, formación integral, capacitación técnica-vocacional y programas de arte y cultura.

PROGRAMAS

Programa de atención médica y ayuda humanitaria: Este programa forma parte del eje central de los trabajos de salud y ayuda post emergencia que implementa la organización. Este instrumento de apoyo social arrancó en 2010 como programa de servicios médicos y medicamentos, atención psicosocial a víctimas de catástrofe, administración de medicamentos a residentes de la comunidad.
Atención clínica para casos ambulatorios y consultas permanentes para mujeres, adultos, niñas(os) y jóvenes, atención psicológica, operativo médico, jornada de limpieza, primeros auxilios, medioambiente.

Programa de educación técnica- vocacional: El Programa de Escuela de Formación Continua pretende contribuir a la erradicación de la discriminación y segregación ocupacional por razones de género, derivada entre otros aspectos por la segmentación del mercado laboral y originado, a su vez, por los patrones de índole histórica- cultural de subordinación de género que implican una acentuada división sexual del trabajo.
La metodología de esta experiencia, basada en aprender-haciendo con la finalidad de poder modificar y adecuar las conductas y los valores de las mujeres frente a sí mismas y a la sociedad, se planifican actividades y cursos de capacitación en diversas áreas técnicas tales como fabricación de producto para el cuidado del cuerpo y el pelo, productos comestibles, fabricación de joyas artesanales, prendas de vestir.

Programa de desarrollo comunitario: Éste tiene el propósito de impulsar procesos de organización comunitaria y participación que genere capacidades auto-generativas que cubran las necesidades prioritarias de la población, de las localidades rurales con altos y muy altos grados de marginalización a través de la integración de grupos de desarrollo comunitario, con base en un procesos formativo educativo.
Capacitación en materia de derechos humanos y ciudadanos, sexualidad y salud reproductiva, infecciones de transmisión sexual y SIDA, Autoestima, liderazgo, metodologías participativas, primeros auxilios, medioambiente, etc. También fungirá como escuela técnico-vocacional.

Casa Hogar Nueva Esperanza: Hogar donde brindamos atención en salud, alimentación y educación a 26 niñas y niños muchas de los cuales anteriormente vivían en un orfanato ubicado en Macombe (departamento de Leogane) que se derrumbó por los efectos del terremoto del 12 de enero del 2010. Otras niñas y niños se han integrado después, asignados a la Casa Hogar por el Departamento de Servicios Sociales, por tanto el número de niños y niñas puede aumentar dependiendo de las asignaciones que haga Servicios Sociales.


Contacto de MUDHA en Haití:
Marcia Báez: afdcmudha@gmail.com